25 de junio de 2010

Fútbol, violencia y política: un cóctel explosivo

Mariano Bergés, ex juez que investigó la violencia en el fútbol, analizó el viaje de los barras al Mundial y criticó el accionar de la policía y el gobierno nacional

Sus investigaciones lo han llevado a enfrentarse con las más altas esferas del poder político y económico de la Argentina. Nacido hace 48 años en la Ciudad de Buenos Aires, Bergés procesó al ex presidente Fernando De la Rúa, investigó al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo y encarceló a Giselle Rimolo y a Silvio Soldán. Sus causas judiciales relacionadas con los barras bravas y las dirigencias del fútbol lo convirtieron en un juez mediático y especialista en materia de violencia en los espectáculos deportivos.

- ¿Por qué las noticias de los inconvenientes con hinchas argentinos en Sudáfrica han desplazado de la agenda mediática a lo estrictamente futbolístico?

Bergés: Indudablemente la efervescencia ocurrió por distintos factores: el principal fue la creación hace poco meses de este grupo llamado Hinchadas Unidas Argentina (HUA) integrado por los cabecillas de las barras bravas de los clubes más importantes del país y nucleado bajo el paraguas de Marcelo Mallo, un hombre muy vinculado a la política quilmeña y en especial al jefe de ministros, Aníbal Fernández. Esta mezcla de política y violencia ha hecho que un sector del periodismo le diera más importancia e hizo que el tema se mimetizara bastante.

- ¿Y es interesante que los medios le den esa repercusión, para algunos lógica y para otros un tanto desmedida?

B: Los medios colaboran en que la cosa se sepa de la mejor manera. Gracias a esto han quedado cosas en claro: primero que los barras reciben entradas de favor de parte de los dirigente del fútbol. Y también que los violentos reciben apoyo oficial para desarrollar sus actos. Esta mediatización ha permitido clarificar el asunto.

- Se sabe que hubo y que hay falencias en los controles pero ¿Quiénes son los responsables de esta situación?

B: El primer responsable es el estado, que debe garantizar, como dice la constitución, la seguridad de todos los ciudadanos. En segundo lugar aparece la Asociación del Fútbol argentino (AFA) y después, y en menor medida, los jugadores, los árbitros y en ciertos casos los medios de comunicación.

- ¿La policía es un eslabón fundamental a la hora de hablar de la violencia en el fútbol?

B: La policía ocupa un rol crucial, está muy contaminada y gran parte de los efectivos de seguridad no tienen aptitudes técnicas para realizar su trabajo. No me meto con la policía como institución, trato de hablar de cuestiones concretas, pero la realidad marca que hacen operativos nefastos todos los fines de semana, tratan como animales a los hinchas que pacíficamente asisten a los estadios y tienen negociados con los barras. Y lo digo con conocimiento de causa.

- Se conoce a todos los integrantes de esta cadena que genera violencia ¿por qué no se soluciona este flagelo?

B: Básicamente porque no existe decisión política. Y esto sucede a partir de la relación que existe entre los violentos y la dirigencia deportiva y, a su vez, de la dirigencia con la política en el sentido amplio. A diferencia de otros países, en la Argentina tenemos muchos dirigentes vinculados con personajes políticos. Estos vínculos impiden que los procedimientos judiciales y las investigaciones lleguen a buen puerto.

- ¿Y la justicia que rol ocupa en este contexto?

B: El poder judicial está en deuda desde hace 15 años. No solamente con el tema del fútbol, sino con todos los temas que tratan sucesos de corrupción. Y lo digo sencillamente porque las investigaciones no son profundas, siempre se quedan en los primeros pasos investigativos y las medidas cautelares no se toman adecuadamente. El problema de la justicia es sistémico. Cuando se llevan adelante causas serias y donde se tocan intereses de personajes del poder político o económico todo se retrasa, aparecen inconvenientes innecesarios y todo se vuelve engorroso.

- ¿Esta lentitud y burocracia administrativa, tuvo incidencia en tu renuncia al cargo de juez?

B: No, no no (responde de manera tajante). Al momento de renunciar al cargo (en el año 2004) llevaba veinticinco años como abogado y once como juez. He tenido causas de distinta índole y magnitud; algunas que tomaron estado público y otras quizás no tanto. Ese trajín me cansó y por eso decidí dar un paso al costado.

- Hace unos días fuiste absuelto en el juicio que el líder gremial, Luís Barrionuevo te había iniciado por supuesto abuso de autoridad. ¿Cómo fue ser juzgado por un colega sobre esta temática por la que tanto has luchado?

B: La pregunta es muy buena y paradojal. Nunca me he sentido mal por eso. Cuando uno está en la función pública tiene que entender que este tipo de cosas suceden en la medida que uno es honesto y hace bien su trabajo, y tienen que ser considerados como gajes del oficio. Esta no fue la primera denuncia que yo recibí, tuve otras también vinculadas con el fútbol y con otros temas, justamente por trabajar como se debía.

- En su momento investigaste hechos de violencia como juez de la nación. Hoy en día lo haces desde la fundación Salvemos al Fútbol ¿Qué es esta ONG y que actividades desarrolla?

B: Es una asociación civil pequeña, sin fines de lucro y sin respaldo del estado ni empresas, que está abocada a realizar una actividad denunciatoria de temas importantes cuya seriedad sea considerable. Desde esta organización hacemos denuncias en todo el país y no solo ante la justicia, sino también ante la Inspección General de Justicia (IGJ), y hasta en la misma AFA, aunque no siempre se reciben resultados positivos. Además damos charlas y buscamos fomentar aspectos educacionales para que los niños sepan desde un principio de que se trata este fenómeno de la violencia en el fútbol.

- ¿Sos optimista con respecto a solucionar esta situación?

B: Si porque naturalmente soy así. Soy optimista porque veo que es algo que está demasiado claro y cuando las cosas son demasiado claras o todos toleramos a la situación o se toma la decisión finalmente para que esto empiece a aplacar. Los dirigentes, la policía y algunos políticos han quedado demasiado pegados a los barras, por lo que empieza a ser hasta perjudicial para muchos que existan estos personajes.



D.P

25 de marzo de 2010

FELIZ CUMPLE ACADEMIA!!!


Feliz cumpleaños academia del corazón. Ya pasaron 107 años desde aquel recordado 25 de marzo de 1903 en donde personajes como Alejandro Carbone, Raimundo Lamour e Ignacio Oyarzábal, entre otros, decidieron fundar el Racing Club de Avellaneda.

Con aciertos y equivocaciones; con triunfos y derrotas; con alegrías y tristezas; con ilusión y desazón; con amor y odio; con sonrisas y llantos. Pero siempre con ese toque de pasión que enamoró a propios y ajenos. Por eso y por mucho más, en este día tan especial, el pueblo albiceleste te dice y quiere cantar: GRACIAS ACADEMIA!!!!!! Y por muchos años más…

15 de febrero de 2010

Despedida y contradicciones

La falta de confianza y las contradicciones volvieron a ser protagonistas en el mundo Racing. Tras la derrota del último sábado frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, el presidente del club y la comisión directiva decidieron echar de su cargo a Claudio Vivas. Los malos resultados y la situación futbolística actual serían algunas de las razones de esta decisión, que a priori genera incertidumbre.


"No se dieron los resultados y de común acuerdo Claudio Vivas dejó esta noche de ser el técnico del equipo", había dicho ayer por la noche el titular de la institución de avellaneda, Rodolfo Molina. Curiosa declaración teniendo en cuenta lo expuesto hoy a la mañana por el ahora ex técnico.



"Yo no estoy de acuerdo con el despido, no lo acepté. Son situaciones del futbol que uno tiene que saber administrar. Fue por la presión, por haber perdido los partidos, los resultados no fueron los deseados y algunas decisiones tácticas que tomé no gustaron", dijo Vivas tras despedir al plantel en el estadio.


Lo cierto es que los dirigentes decidieron prescindir de los servicios del cuerpo técnico como consecuencia de los malos resultados obtenidos. De los once partidos que disputó en la dirección técnica de Racing, Vivas ganó cuatro y perdió siete. Un promedio de 36,4 de efectividad. Bajo para las expectativas de un club como Racing.


Cuando en noviembre del 2009, Molina y compañía decidían contratar a Vivas como el nuevo DT, no fueron pocos los socios que pusieron el grito en el cielo y criticaron la decisión. Con el tiempo y luego de la promesa de la autoridades de proyectar trabajos a largo plazo que, entre otras cosas, incluían exhaustivos seguimientos de las divisiones inferiores, las aguas se aquietaron y todo continuó con normalidad.
Por eso esta noticia aparece en escena como una gran contradicción. Cuando el arribo de Vivas al club todavía generaba desconfianza, fuentes oficiales se encargaban en exponer a los cuatro vientos que esto iba para largo y que lo iban a mantener en su cargo a pesar de cualquier imprevisto. Está a la vista que ocurrió todo lo contrario: la presión ejercida por los hinchas y la falta de respuesta dentro de la cancha generaron esta situación, que empeora aún más la estabilidad de la academia en el campeonato, y que se ramifica cada vez con mayor intensidad en el fútbol argentino.


Claudio Vivas se convirtió en el tercer técnico despedido desde que la Agrupación Racing Vuelve comanda los destinos del club. La misma suerte habían corrido Juan Manuel Llop y Ricardo Caruso Lombardi.


Es cierto que Racing no encuentra el rumbo futbolístico y que a pesar de las buenas incorporaciones (se sumaron Hauche, Licht, Bieler y Ayala) los resultados positivos no llegan. Pero quizás echarlo no era lo más beneficioso para la institución. Porque ahora, además de preocuparse por solucionar las cuestiones institucionales, los dirigentes tendrán que tener buen olfato para elegir a un reemplazante que entienda el contexto futbolístico actual y que tenga alguna cuota de crédito con los simpatizantes de cara a los encuentros trascendentales de las próximas fechas, entre los que se destaca el clásico frente a Independiente.


En fin: para que a corto plazo las cosas comiencen a mejorar y el equipo pueda salir de la zona de promoción.

D.P



11 de febrero de 2010

Racing: futuro y dudas

El equipo que dirige técnicamente Claudio Vivas no termina de acoplarse y parece no encontrar el rumbo futbolístico. Con tan sólo tres puntos obtenidos de nueve ya jugados, el sistema táctico no surte efecto, los resultados no se dan y en consecuencia Racing volvió a ocupar un lugar en la tabla de los promedios.

Tras un comienzo prometedor, que ilusionó a propios y a ajenos, el equipo cayó en un pozo del que tendrá que trabajar mucho para salir. Los jugadores no logran satisfacer las necesidades básicas de los hinchas, los errores se multiplican y esto genera incertidumbre y una vuelta al pasado reciente.


Cuando juega, Racing genera sensaciones encontradas: al atacar es ordenado, masivo y hasta a veces explosivo. La dinámica de Gabriel Hauche, la visión de campo y el criterio de Claudio Bieler, sumado al ya conocido esfuerzo de Pablo Lugüercio forman un combo ofensivo muy difícil de controlar para cualquier defensa.


Pero el problema del conjunto de avellaneda radica en la parte defensiva del campo; la poca aceitada línea de tres, impuesta por Vivas desde el último tramo del torneo apertura 2009, se muestra vulnerable ante cualquier estímulo. Además, la poca contención que ejercen los mediocampistas ante el avance de los rivales es un factor que, a la vista, está influyendo en el desarrollo de los partidos, y que hace que “la academia” haya recibido 6 goles en contra en tres fechas. Un promedio de dos tantos por partido.


Teniendo en cuenta esta situación es inevitable pensar en ciertos cambios para afrontar lo que viene; sobre todo a nivel táctico. Está claro que Claudio Vivas y su cuerpo técnico serán los encargados de realizar las modificaciones tendientes a mejorar el nivel del equipo. Lo cierto es que el próximo encuentro frente Gimnasia y Esgrima La Plata, el sábado en el bosque, resultará bisagra dentro de este contexto albiceleste, que a priori se presenta complicado y con futuro incierto.

6 de noviembre de 2009

La democracia que no llega

Creer o reventar. Hace exactamente 115 días que la intolerancia y el autoritarismo se han vuelto protagonistas dentro de la escena política en Honduras. Desde aquel 28 de junio cuando el presidente Manuel Zelaya fue detenido por el ejército y trasladado a la fuerza a Costa Rica nada parece haber cambiado.

A pesar de los innumerables esfuerzos de los cancilleres y presidentes de los países más representativos de América Latina, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) e inclusive la preocupación, aunque tibia, por parte de los Estados Unidos, el futuro hondureño resulta incierto.

Hasta el momento, también resultaron estériles las mediaciones del Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, la presión de los representantes de la Unión Europea (UE) y la colaboración de los países referentes en la región como Brasil, Venezuela y en menor medida, la Argentina.

El presidente de facto, Roberto Micheletti se muestra duro y tajante respecto de sus acciones, por lo que este parece ser un conflicto poco solucionable; por lo menos al corto plazo. Hace casi cuatro meses que la población de Honduras está atrapada en este callejón y las consecuencias ya se hacen notar.

Con el virtual estado de sitio impuesto hace tres semanas por las autoridades del gobierno destituyente, las libertades de los ciudadanos quedaron truncas y los medios de comunicación, imposibilitados de informar con veracidad y con espíritu crítico los distintos hechos que se van sucediendo en el convulsionado país.

Como sostiene el politólogo de la UBA, Isidoro Defina “Honduras es hoy un espejo y un dilema que no hay que desatender ni en el corto ni en el largo plazo si queremos consolidar verdaderamente la democracia en América Latina”.

Por otra parte, las penurias económicas se han agravado notablemente desde que Zelaya fue derrocado. La desconfianza de los inversores extranjeros sumado a la poca cantidad de ventas y a la caída del turismo acrecientan aún más este mar revoltoso en el que se ve inmerso uno de los países más pobres de América.

Micheletti parece no ver los perjuicios que tanto a nivel internacional como nacional está causando a su país, y es el pueblo quien sufre las consecuencias cotidianas de un régimen totalitario e intolerante.

“En mi barrio hay un montón de gente desempleada, y encima, con los toques de queda, no se puede trabajar, no hay forma que la policía lo deje en paz a uno”, sostuvo hace una semana a la agencia AP, Luís Palma, un albañil de 24 años.

Después de cuatro meses las cosas siguen empeorando. El actual presidente hondureño se instauró en el poder defendiendo las banderas de la Democracia y la justicia pero usando métodos autoritarios que conllevan a una desigualdad cada vez más creciente.

Lo cierto es que hasta el momento nadie pudo quebrar democráticamente el pensamiento de Micheletti respecto de esta situación de inestabilidad política, social y económica. La presión internacional no surtió efecto y el más perjudicado sigue siendo el pueblo de Honduras que es rehén de la lucha de poder entre los grupos más poderosos de ese país.

Sin lugar para los debiles

Tras la tragedia ocurrida en 2004 se han acotado los lugares donde pueden tocar las bandas y cada vez son menos quienes logran vivir de su música. Especialistas y músicos coinciden en que las relaciones públicas y los contactos se han vuelto fundamentales a la hora de crecer en el contexto under del rock. La responsabilidad en el tema del Gobierno de la Ciudad.

Hace ya algunos años que el rock argentino parece haber perdido las tradiciones y costumbres que supo acunar décadas atrás; los cambios sociales, políticos y económicos que ha soportado el país en el último tiempo dejan en evidencia alguna de estas cuestiones que hacen a la vida cultural de nuestra sociedad.

Se suponía que el rock como movimiento artístico desafiaba la realidad y ofrecía mediante sus melodías, nuevas alternativas de vida, formas originales de experimentación, además de la búsqueda de libertad y nuevos estados de conciencia.

Como sostiene Sergio Marchi en su libro El Rock perdido - De los hippies a la cultura chabona- son muchos los cambios que se vislumbran como consecuencia de esta situación. “Gran parte del rock argentino ha dejado de volar. Ahora es una caricatura de aquella vibración que hacía que miles de jóvenes de este país se ilusionaran con la idea de los cambios”, dice.

Situación trágica y nefasta como la ocurrida el 31 de diciembre de 2004 en el boliche República Cromagnon, en donde murieron 194 personas a causa del incendio producido por un tres tiros que quemó el techo, resalta aún más estas cuestiones que desgastan poco a poco a esta actividad cultural.

Quizás Cromagnon haya sido la gota que rebalsó el vaso. También es cierto que hay un antes y un después de lo ocurrido esa noche en el local bailable ubicado en el barrio porteño de Once. Las muertes de tantos jóvenes, la intromisión del estado, el shock social producido y tantas cosas más que el tiempo ayudará a dilucidar, han hecho que en el ambiente rockero se cambien ciertas cuestiones que hasta ese momento parecían no importar.

Respecto de este tema, Flor Codagnone, periodista especializada en comunicación y rock, afirma: “Una de las primeras consecuencias tangibles post Cromagnon fue que el rock dejó de tener un lugar, un espacio donde poder desarrollarse. Los más perjudicados fueron, sin lugar a dudas, las bandas chicas del under, que necesitaban esos lugares para difundir su música. Todo quedó relegado a pocos lugares, y tenía olor extraño”.

Para entender un poco más sobre esto de los distintos espacios y lugares donde desarrollar el rock como arte es inevitable no citar al periodista y escritor, Eduardo Berti, quien en su libro “Rockologías” explica de manera notable como fueron variando los espacios del rock en Argentina.

Berti propone cuatro ciclos en los que se van vislumbrando los cambios que fue sufriendo el rock como consecuencia de la cotidianeidad social. En el primero de los ciclos (1966-1970) la gente escuchaba música en los clubes; en el segundo (1970-1976) el rock pasa a los teatros; en el tercero (1976-1982) el Estadio de Obras Sanitarias se convierte en el templo del ambiente rockero, y en el cuarto y último ciclo (1982-1985) los grupos en ascenso tocan en pubs y los consagrados en el Luna Park.

Pero a mediados del año 1985 se diversifica todo. “La crisis económica de los años ’80 hizo que los pubs desaparezcan, y surjan nuevos espacios de desarrollo como canchas de fútbol, discotecas y lugares que hasta ese momento resultaban extraños. ‘Cemento’ o el ‘Parakultural’ son dos lugares en los que se concentró el espectáculo del rock” señala Codagnone.

Entrelineas

A solo un día de saber quienes serán señalados como culpables por la justicia, y a casi cinco años de la noticia que conmovió, horrorizó y sacudió a la Argentina, son muchas las lecturas que se pueden hacer.

Gran parte de la ciudadanía opina que la suma de irresponsabilidades es compartida. La sociedad le achaca a Aníbal Ibarra, ex Jefe de Gobierno destituido tras la tragedia, la falta de control por parte del municipio en los lugares públicos; a Omar Chabán, gerenciador del lugar, la irresponsabilidad de utilizar un boliche sin habilitación; a la banda “Callejeros” su fomento al uso excesivo de bengalas y también pone en tela de juicio a los fanáticos, que concientes del peligro, encendieron elementos de pirotecnia y desataron la tragedia.

Agustina Pascqualicchio, bajista y cantante de Headphones dice al respecto: “Uno va cambiando de opinión a medida que pasa el tiempo. Tuve amigos que vieron fallecer a sus propios amigos. Creo que la banda puede fomentar el uso de bengalas y demás pero vamos, nadie es tonto. Si hay una tela a un metro de mi cabeza se va a prender fuego. A mi me quedo mas bronca por la banda”.

“Esos recitales se vendían como el festival de la bengala. Y bueno, yo petardos en el comedor de mi casa no tiro porque tiene techo. Hay un poco de culpa en la gente, y obviamente lo que sabemos todos, lo de la negligencia, de que entren mil personas y te metan tres mil”, afirma Matías Gómez Gómez, voz y guitarra de Top Manta.

Por su parte, Nicolás Di Chiazza, guitarrista de Infinitonada, apunta al impacto que fue enterarse de lo sucedido, y que si bien no fue a Cromagnon, hacía pocos días había estado en Cemento, local de Chabán, que se encontraba en iguales condiciones.

Es cierto que luego de lo sucedido hubo un profundo cambio de consciencia de las bandas hacia el público en referencia a la seguridad y del público en cuanto a los lugares. “Antes nadie le prestaba atención a la seguridad, hoy es prioridad para cualquier banda”, explica Carlos Osate, baterista de Chopper.

A diferencia de Osate, los demás entrevistados creen que de a poco se vuelve a lo mismo; que los controles de seguridad inmediatos actuaron como cortina para apaciguar a la prensa y en consecuencia a la opinión pública. “En este país, la gente se va olvidando de las cosas. Si bien hubo mejoras e hicieron reformas algunos lugares, me parece que vamos a una cosa parecida, no digo una catástrofe como la que pasó, pero si volviendo a coimear”, opina Di Chiazza.

¿Qué pasó? ¿Qué pasará?

Si bien los muertos, los juicios y las culpas afectaron a toda la sociedad argentina, la noche del 31 de diciembre de 2004 afectaría particularmente al rock. A las bandas en proceso de despegue, principalmente, las dejaría huérfanas de escenarios.

“Lo afectó (al rock) terriblemente. Si bien siempre fue complicado encontrar donde tocar, había menos reparos. Hoy por hoy quedan pocos lugares” dice Nicolás Di Chiazza. A lo que agrega: “Para ser músico en este país tenes que pagar para tocar, si no tenes la convocatoria de una banda medianamente conocida, difícilmente salgas ganando. Hoy te cobran sumas elevadísimas en los lugares habilitados, y tenés que ser un adinerado para tocar”. Esta es otra de las razones que dificulta al circuito del rock, que sumado a la reducción de lugares donde tocar hace que se vuelva mucho más caro subirse al escenario y dar un show.

Pascqualicchio, cree que hay gente que en estos casos saca a relucir su “viveza” criolla y se aprovecha de las necesidades ajenas. “Están todos tratando de sacar provecho de esto. Obviamente una banda que recién empieza a tocar no tiene un mango. Los lugares están habilitados, pero te cobran carísimo”, dice.

Gómez Gómez coincide con lo expuesto por Pascqualicchio y agrega: “Los lugares chicos ahora se avivaron y te cobran para tocar, eso es algo que quiero plantarme y decir basta. Llevamos todas nuestras cosas y nuestra gente y encima los tipos nos cobran para tocar. Es como que yo labure en un bar, le pague a mi jefe, y encima lleve los vasos”. Su compañero de banda, el bajista Federico Alberto, afirma que “el rock esta monopolizado, y que los lugares te cobran mucho más de lo que deberían”.

La cuestión del dinero no es menor en esta historia; quienes forman una banda tienen como proyecto, no solo crear y hacer lo que aman, sino también poder aspirar a que este sea su medio de vida en el futuro.

Con vistas al futuro

Si bien es inherente al rock crear su propio espacio, hoy esa búsqueda se ha vuelto imposible. Se suma a la falta de lugares habilitados, o a la excesiva demanda de dinero que se pide para tocar en ellos, la poca atención por parte del gobierno local, que no genera alternativas al problema.

“Si el gobierno tiene ganas de hacerlo, puede hacerlo: puede hacer más festivales, puede hacer que toquen mas bandas al aire libre, pueden hacer convocatorias de bandas under y de esa manera ayudar un poco más. Hoy todos los festivales son para primeras bandas”, opina Agustina Pascqualicchio. En contraposición con lo dicho anteriormente, Federico Alberto, de Top Manta sostiene que “ahora hay mas festivales”.

La cuestión del gobierno como generador de nuevos espacios lleva a una segunda e inevitable pregunta, ¿es verdaderamente parte de la ideología del rock que la autoridad se encargue de esto? La bandera del rock es ir en contra de lo establecido, es establecer una contracultura.

Otra cuestión que surge de estas conversaciones es la influencia de los “contactos” y la relación pública. “Conozco gente que quizás esta metida en todos los festivales y toca todos los fines de semana. Es todo por contactos; eso también me hace pensar que no se valora mucho la música”, expone Pascqualicchio. Agrega una reflexión interesante, sobre la consecuencia que trae toda esta falta de espacios: “Tenes muy pocos lugares para tocar, entonces no hay gente que te vaya a ver”, dice.

A casi cinco años de la tragedia de Cromagnon, pocas son las alternativas que han aparecido para las bandas que quieren encarar un proyecto serio y hacerse conocer por la gente. Los interrogantes son: si volverá a haber un circuito para estos grupos que aún no tienen la convocatoria suficiente como para ser consideradas de primer nivel, o para pensar en tocar en una cancha o un club (lugares que hoy si están habilitados); si la identidad sigue siendo la misma, esa que privilegia a la música y no a la estética, o si la tragedia quitó espacios para el rock pero abrió nuevas opciones de cómo vivirlo.

De a poco se corta ese sueño de vivir de lo que se ama. Se pierde la posibilidad de mostrar a los demás la propia música, de dedicarse a crear, se corta, como dice Nicolás Di Chiazza “el tiempo para crear, que te ofrece la posibilidad de generar algo mucho mas copado y un arte de un nivel mas elevado”.

15 de septiembre de 2009

Honduras: la caída del gobierno constitucional


A lo largo de la historia, América Latina ha sido víctima en numerosas ocasiones de varios golpes de Estado y gobiernos de facto. En las últimas décadas, las dictaduras impuestas en el continente se caracterizaron por la dureza, la violación de los derechos humanos y la falta de respeto por la vida.

Honduras es el último caso de un gobierno antidemocrático. En la madrugada del 28 de junio un grupo político respaldado por militares y encabezado por el ex presidente del Congreso Roberto Micheletti, irrumpió en la casa del mandatario elegido democráticamente José Manuel Zelaya. El destituido presidente fue obligado a abandonar el país e instalarse en Costa Rica. Este ataque al gobierno se produjo debido a la fuerte oposición de un amplio sector a la reforma constitucional, sumado a la fuerte crisis institucional que atraviesa el país.


De Norte a Sur

Desde un principio este golpe de Estado fue, y aun sigue siendo, fuertemente rechazado por la gran mayoría de los países de América Latina. Sin embargo, pareciera contar con el apoyo del gobierno norteamericano.

Estados Unidos ha sostenido los últimos gobiernos de facto en el continente. En esta caso, la administración de Barak Obama aun se encuentra evaluando la crisis política en Honduras y aun no terminó de definir si el derrocamiento corresponde a un golpe militar o no. Mientras tanto, suspendieron

las visas a los hondureños, la ayuda económica al país latino y la asistencia militar.

Cristian Henkel, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), visitó Honduras y expresó que “la única forma de que el golpe no caiga es a través de una intervención abierta del imperialismo, algo que han intentado evitar, a pesar de ser los responsables del golpe”.

Por otro lado, los países de América del Sur se han pronunciado en contra de la presidencia de Micheletti. En la última cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) realizada en Bariloche el pasado 28 de agosto se repudió el golpe. La presidenta Cristina Fernández le pidió a sus pares a sus pares que se tomen sanciones contra el gobierno antidemocrático hondureño, como lo hizo Estados Unidos.
Varios países han retirado a sus embajadores, pero Argentina aun no ha tomado una decisión firme al respecto. Por lo pronto, expulsó a la embajadora hondureña del país por pronunciarse a favor del nuevo gobierno.


Los Derechos Humanos en Honduras


Hoy Honduras da un paso atrás. Las soluciones deberían buscarse de manera diplomática, sin embargo, desde el pasado 28 de junio cientos de personas han sido golpeadas y detenidas de manera injustificada y alrededor de 20 han sido asesinadas, según pudo constatar Cristian Henkel, quien estuvo en Honduras en apoyo al pueblo contra el golpe.

El Pacto de San José de Costa Rica, del cual Honduras forma parte, compromete al Estado a velar y garantizar los derechos y libertades que una persona tiene por el simple hecho de ser persona.

Amnistía Internacional ha publicado un informe en el que advierte acerca del método usado tanto por policías y militares para reprimir protestas pacíficas en contra del actual presidente Roberto Micheletti. “Se están utilizando palizas y detenciones en masa para castigar a quienes manifiestan su oposición al golpe de Estado de junio, respaldado por el ejército”, se afirmaba en el informe.

Además, varias personas dijeron que los policías que intervenían no tenían identificación visible mientras que otros incluso llevaban el rostro cubierto. “Casi todas las personas entrevistadas afirmaron haber sido golpeadas por la policía con porras en la espalda, las nalgas y la parte posterior de las piernas”, revela Amnistía Internacional.

Cristian Henkel, por su parte, se alegra al observar que pasado los dos meses del golpe el pueblo ha sabido organizarse y manifestar su rechazo al gobierno impuesto. “Nos encontramos con una organización profunda de la misma (la resistencia), unificada en el Frente Nacional contra el golpe, que agrupa al conjunto de las organizaciones políticas, sociales, culturales y de la juventud del país en un frente único contra el golpe y por el retorno de Zelaya”, sostuvo.

Esto demuestra que a pesar de las represiones, el pueblo opositor al golpe sigue creyendo en la lucha, no baja los brazos y apuesta al retorno de la democracia.

Argentina y el conflicto

“Estoy muy preocupada por la situación y no dudo en definir lo que ocurrió como un retorno a la barbarie”. De esa manera se había expresado la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner el día en que Manuel Zelaya fue derrocado por el golpe militar comandado por Roberto Micheletti y los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Los dichos resumen con claridad la postura que tomó el gobierno de Argentina respecto de este conflicto que aún hoy se mantiene vigente. Desde el primer momento todo el espectro político argentino, tanto oficialista como opositor, se manifestó en contra de esa situación y brindó su apoyo al depuesto presidente.

A pesar de recibir numerosas críticas por parte de ciertos medios de comunicación y sectores no alineados al gobierno por dejar el país en un momento en que la Gripe A y la crispación política, post elecciones legislativas, se adueñaron de la escena, la mandataria de Argentina viajó a Washington, junto al por entonces Ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, para participar de la reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que tenía como propósito principal la restitución de Zelaya al poder.

“Tenemos que mirar a lo sucedido en Honduras como algo grave. No podemos dejar de estar atentos y de posar nuestra mirada sobre este país hermano, ansiando que esta etapa termine lo menos violenta y cruelmente posible”, sostiene Isidoro Defina, Politólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien además expuso su consentimiento en concepto a la predisposición de Cristina Kirchner con la situación.

Con el presidente de Ecuador, Rafael Correa y el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, Cristina Fernández integró la comitiva que se trasladó a Tegucigalpa para intentar impulsar el regreso de Zelaya a Honduras. En un contexto

poco claro la misión “retorno” no tuvo final feliz luego de que las negociaciones con el gobierno de facto quedaron truncas.

Lo cierto es que la Argentina fue una de las naciones sudamericanas que más protagonismo tuvo en esos primeros días de incertidumbre total; con errores y aciertos los funcionarios argentinos repudiaron a más no poder la situación de inestabilidad política y social que vive el país caribeño desde ese entonces e intentaron mediar en todo momento para llegar una solución.

En referencia a las naciones americanas y el conflicto, Defina dice que hay puntos centrales que no hay que dejar de lado. “La cuestión Latinoamericana es fundamental; cómo seguirá adelante el proyecto de Hugo Chávez por un lado y el de Uribe por el otro, cuál será el rol de Brasil como referente de la región, y finalmente, que enseñanzas podrá tener la Argentina, si es que tiene tiempo de atender temas no domésticos frente a tanto conflicto interno en lo político como en lo económico y o social”, afirma este joven de 30 años, que en 2005 realizó un Master en Relaciones Internacionales en la Universidad de Bologna, Italia.

Uno se podrá preguntar dos cuestiones claves una vez que termine el conflicto en Honduras. Si es que Cristina Fernández lo hizo por iniciativa propia y con la única premisa de resguardar el orden democrático en Latinoamérica. O si en realidad la presidenta argentina aprovechó esta cuestión para volver a ganar el terreno perdido desde hace unos años en la región y así elevar su imagen positiva en el plano internacional e interno.

Sólo el tiempo se encargará de develar esta situación.

18 de julio de 2009

Caso AMIA: 15 años de dolor y falta de respuestas

Hace 15 años morían 85 personas a causa de la explosión producida intencionalmente en la mutual judia AMIA. Desde ese 18 de julio al día de la fecha han pasado distintos gobiernos y funcionarios; la justicia, por presión de sectores involucrados o por inoperancia, no ha podido aún revelar, ni a los familiares ni a la opinión pública, que fue lo que sucedió esa mañana de invierno del año 1994.

Lo cierto es que los familiares de las víctimas continúan hoy pidiendo justicia.

25 de noviembre de 2008

LAS ELECCIONES ESTÁN CADA DÍA MAS CERCA


Las elecciones en Racing ya son una realidad. El 21 de diciembre de este año los socios de la academia volverán a votar luego de 11 años sin poder hacerlo. La última oportunidad había sido en 1997, cuando fue electo presidente Daniel Lalin.

En el fondo parecen haber quedado: la quiebra dictada por el propio Lalin en 1999 (a dos años de haber tomado las riendas del club); los remates de las sedes; los inconvenientes judiciales; el gerenciamiento (que apareció como salvación y terminó siendo sumamente perjudicial para la institución); los malos administradores Fernando Marín y Fernando De Tomaso; el órgano fiduciario y la figura del juez, Enrique Gorostegui, quien interviene a Racing desde hace 23 años (1985).

Según informó el actual interventor, Héctor Garcia Cuerva, hay 7500 socios en condiciones de votar. Además afirmó que hasta el momento hay tres listas que han presentado sus candidatos y avales para competir por las riendas del club.

¿Cuáles son ? La agrupación RACING VUELVE, que propone como presidente a Rodolfo Molina . un hombre joven, de 43 años, que comenzó con la idea de ayudar al club hace a penas unos años.
También son oficiales los movimientos “SOMOS EL RACING DE TODOS”, a cargo de Miguel D´áquila, hombre del riñon racinguista y el “SARCAC”, presidido por Hugo Recchia, quien en 1997 apoyó la lista enzabezada por Enrique Capozzolo.


Pero además hay otras listas que aun no han presentado sus avales y que están comandadas por gente que le ha hecho mucho daño al club y tiene intención de volver a ser gobierno. Entre otras la “AGRUPACION GENTE RACING” quien presentará a Daniel Lalin. Si, a Daniel Lalin como principal candidato.

Lo cierto es que el socio de racing tendrá una oportunidad histórica de votar a un representante serio que trabaje para y por el club; para que de una vez por todas RACING comience a funcionar como lo que siempre fue; uno de los grandes exponentes del fútbol de la Argentina.

4 de mayo de 2008

La perdida de costumbres y tradiciones en el futbol argentino

Por inercia o por el simple hecho de la naturalidad, a través de los años se producen cambios sitematicos en las sociedades, las culturas y en las distintas actividades que se desarrollan en la cotidianeidad laboral.

En la Argentina, los medios de comunicacion y el fútbol son un claro ejemplo en donde se puede advertir este fenómeno. Los negocios que de ellos se desprenden generan un grado de incertidumbre total en aquellas personas que desde siempre han creído en un deporte sano, ético y moral que se practicaba únicamente por diversión y en contextos ajenos a la realidad actual.

Nadie niega que existen cambios positivos, y que la dirigencia encargada del fútbol ha sabido captar gran parte de estos, pero hay veces que se priorizan los crecimientos de los capitales económicos para beneficio de solo unos pocos, dejando de lado las tradiciones y costumbres del deporte mas popular del mundo.

Uno de los organismos que se encuentra relacionado a la perdida de las costumbres en el fútbol argentino es la AFA, entidad madre del deporte a nivel local. La falta de recambio dirigencial y beneficiar el crecimiento personal e interno hicieron que los clubes vayan perdiendo ese matiz histórico que fue una característica principal en los inicios del profesionalismo.

Con el cambio de las principales tradiciones en el fútbol argentino ciertos sectores se han visto mas perjudicados que otros. El incremento en mas de un 50 por ciento en el precio de las entradas generales y la implementación de la televizacion en una gran cantidad de encuentros, ha hecho que, paulatinamente y de manera casi imperceptible, se haya ido perdiendo el calor y color en los estadios, generalmente aportados desde los sectores mas populares de la sociedad.

En los últimos años. el sistema económico influyente reinante y el hiper desarrollo de ciertas actividades afecto de manera dispar a los diversos estratos. El fútbol, lejos de establecerce únicamente como algo lúdico se desempeño como uno de los grandes negocios del siglo XXI.
Se adapto a nivel mundial a las nuevos mandatos para poder subsistir como deporte popular y generador de cultura. Argentina, lejos de ser la excepción, se convirtió en unos de los lugares mas afectados y que mejor refleja la situación contemporánea.

5 de noviembre de 2007

Los Gálvez: grandes exponentes de la historia del Turismo Carretera







En este año en que el Turismo Carretera (TC), la actividad automovilística más popular de la Argentina, cumple 70 años de vida es imposible no recordar a quienes fueran sus máximos exponentes en la década del ‘50 y ’60: los hermanos Oscar y Juan Gálvez.

Está claro que la política y el deporte van de la mano. Desde su nacimiento, allá por el año 1937, el TC siempre estuvo relacionado de manera directa o indirecta con los distintos gobiernos que se fueron sucediendo hasta el día de hoy. Con algunos más y con otros menos.

Con la primera presidencia del General Juan Domingo Perón (1946-1952) el automovilismo y el deporte en general se habían convertido en política de estado, para uno de los gobiernos que más apoyo le brindó a la actividad deportiva en la historia de la República Argentina.

A pesar de no haber logrado sus máximos objetivos durante el gobierno justicialista, los Gálvez siempre fueron un símbolo para Perón. De ahí todos los inconvenientes que tuvieron que sortear con el movimiento Revolución Libertadora, que derrocó al peronismo en el año 1955.

La familia Gálvez pertenecía a un estrato económico social medio. Marcelino, el padre, era dueño de un taller mecánico, lugar donde se criaron Juan y Oscar. El primero en “enamorarse” de los fierros fue Oscar, quien reacio para el estudio, se convirtió en la mano derecha de su progenitor.
Oscar y Juan formaron una gran sociedad deportiva que con los autos Ford y con el tiempo se convirtió en dueña de gran parte del automovilismo interno.

En el Gran Premio de 1937 comenzó todo para Oscar. Ganó una carrera en Santa Fe y dio el primer paso a la gloria. Gracias a sus 13 victorias en el TC y cinco campeonatos ganados sigue hoy en la retina de todos los amantes de la segunda actividad deportiva en Argentina, en cuanto a concurrencia de público.

Entre sus logros, “El Aguilucho” cuenta con el de ser el primero en vencer a los pilotos europeos en la Fórmula 1, cuando el 6 de febrero de 1949 -al mando de un Alfa Romeo 3.800cc- se impuso en el circuito porteño de Palermo. De visitante tampoco le fue mal: en el Viejo Continente, Oscar venció en nueve oportunidades.

Por su parte, Juan se alzó nueve veces con la presea de la máxima competencia y con todos sus triunfos lidera las estadísticas de los primeros 70 años del Turismo Carretera.

En 1962 logró su último triunfo con su Ford. en Laboulaye, antes de su fatal accidente.
Sin contar el tiempo en que acompañó a su hermano Oscar fue corredor durante 13 años y 4 meses. Consiguió el récord no igualado del 38,8% de efectividad. También 8 triunfos en dos temporadas (en 1953 y 1960). Totalizó 59 victorias en el turismo de Carretera y corrió 153 competencias.185 km/h.

Además los Gálvez fueron campeón y subcampeón de la máxima categoría en siete oportunidades: Con Juan como protagonista se lucieron en 1949/1956/1957/1958 y 1960; mientras que con el “Aguilucho” delante en 1953 y 1954.

Como buenos héroes del deporte dejaron la vida para satisfacer sus necesidades deportivas y las de sus seguidores. El 3 de marzo de 1963 en la vuelta de Olavaria, y tras un grave accidente muere Juan Gálvez, quien es considerado hasta hoy como uno de los mejores pilotos argentinos de todos los tiempos.

De allí en adelante todo cambió. Oscar nunca pudo superar la ausencia de su hermano y decidió retirase en 1964.

El 16 de diciembre de 1989, algunos meses después de que el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires fuera bautizado con su nombre, Oscar Alfredo Gálvez falleció a los 76 años, y pasó a ocupar un lugar entre las leyendas, junto a su hermano Juan (ganador de nueve títulos de TC) y a su rival y amigo Juan Manuel Fangio (quíntuple campeón mundial de F-1).

Las muertes de estos grandes corredores dejaron vacíos de gloria y triunfo los ojos de miles de fanáticos que los han seguido por todo el país, pero a su vez han llenado de orgullo al corazón del automovilismo argentino.

12 de octubre de 2007

Una, dos , tres y van...

Las mentiras y la falta de respeto se han convertido en las cualidades más representatívas del gobierno del presidente Néstor Kirchner.

Desde el Caso Skanska en adelante, pasando por la renuncia de Felisa Miceli en Economía y las denuncias contra Romina Picolotti por malversación de fondos en la Secretaria de Medio Ambiente, el entorno K fue salpicado por varios hechos de corrupción.

Es por eso que la intención de voto del primer mandatario y su esposa, Cristina Fernández, candidata a presidente por el Frente para la Victoria (FPV), ha disminuido de manera considerable en los últimos meses.

Según las encuestas realizadas por consultoras privadas, el oficialismo pasó de tener 47 % de imagen positiva al 33 por ciento; es decir 14 puntos menos que a principio del año 2007. Una baja notable que refleja la disconformidad que existe de algunos sectores de la sociedad para con la actual conducción.

El tema que más repercusión tomó en los últimos días fue el de la inflación, y los números expuestos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con respecto a este tema.

La manipulación de datos ha llevado a los candidatos a presidente de la Nación a poner en la lista de prioridades al tema económico inflacionario. Roberto Lavagna, líder de la concertación UNA, realizó un escrache frente a la entidad estatal para reclamar, entre otras cosas, la no intervención del organismo y le vuelta al trabajo de miles de empleados que fueron destituidos por no coincidir con los manejos de los funcionarios encargados del sector.

Por su parte, los candidatos Elisa Carrió y Alberto Rodríguez Saa también salieron a repudiar las formas con las que este gobierno manipula la información que le llega a las masas.“Son muy poco creíbles los datos que da a conocer el gobierno en cada uno de los índices”, sostuvo la titular del ARI.

A pesar de que la inflación es un realidad y se puede palpar en la calle y en todos lo centros de abastecimiento, el gobierno se encargó mediante su Jefe de Gabinete, Alberto Fernández de desmentir el hecho: “En la Argentina no hay una suba de precios generalizada, no hay inflación” dijo Fernández dias atrás cuando fue consultado sobre la grave situación.

Es una muestra más de que al gobierno K se le está yendo de las manos una situación que puede llegar a terminar en una fuerte recesión y desembocar en una crisis similar a la de 2001 sugún lo dicho por gente idónea en el tema.

8 de octubre de 2007

Una buena idea para imitar

El Che Guevara y Fontanarrosa fueron homenajeados por Racing.
María Agustina Jaurena
Daniel Piscicelli





Al igual que en todos los partidos que Racing juega de local, este sábado se entregó la edición número 16 de la revista “La Acade’”, que se distribuye de forma gratuita a quienes asisten a la cancha.

Esta edición fue muy particular ya que se decidió homenajear a dos personajes sumamente influyentes de la cultura argentina: Ernesto “Che” Guevara y Roberto Fontanarrosa, íconos de la pasión canalla, el rival que debió enfrentar el equipo de Gustavo Costas en la fecha 13.

El impulso por recordar a estos dos grandes surgió a partir de la conmemoración de los 40 años del asesinato del “Che”, y a punto de cumplirse tres meses de la pérdida del dibujante y escritor rosarino.

La iniciativa, que llega de la mano de Lucas Newton y Santiago Uriarte, editores de la revista, es una buena manera de llamar a la “no violencia” entre las hinchadas, y de acercarlos entre sí a referentes del equipo contrario, personas que han sido determinantes en lo que hoy significa ser argentino.

24 de septiembre de 2007

"Elecciones ya"

Asi de claro fue el ex interventor García Cuerva quien afirmo que el club esta en condiciones de volver a ser manejado por los socios.

Héctor María García Cuerva, quien fuera interventor de Racing durante 2000, afirmó a La Final que las autoridades judiciales del club ya están en condiciones de levantar la quiebra y en consecuencia llamar a elecciones para que los socios vuelvan a manejar la entidad de Avellaneda.


“Hoy en día, Racing Asociación Civil tiene los suficientes fondos en el expediente para levantar el embargo judicial que arrastra desde hace siente años”, sostuvo García Cuerva quien afrontó el club en su peor momento. Casi 9 millones de dólares, entre dinero en efectivo y créditos, es el colchón económico que le permitiría al club comenzar una nueva etapa.

La tarde se presentó soleada aunque contraste con la realidad del equipo de sus amores. Sobre la calle Alem al 700 se observa el problema diario del tráfico pero sin embargo a él nada lo detiene. Sentado en la cabecera de una mesa larga y, por sobre todas las cosas, muy confortable se encuentra leyendo los últimos artículos de un diario y a esta hora del día parece haber cumplido un ciclo.

Los problemas institucionales y futbolísticos se convirtieron en una constante para Blanquiceleste, la empresa que gerencia el fútbol de Racing, por eso los hinchas se han manifestado en contra de la conducción en varias oportunidades.


La falta de inversión, sumada a la poca eficacia dirigencial para que Racing vuelva a estar entre los primeros puestos, son algunos de los ejemplos en los que se vislumbra la cuestionada administración de la gerenciadora. Sobre este tema, García Cuerva fue tajante: “De Tomaso no invierte nada en Racing”.

Con respecto al pago de la deuda, el abogado dijo: “La empresa ya pagó el 80% de lo adeudado. Son sólo dos las cuotas que le falta acreditar, aunque hay muchos acreedores que todavía no han cobrado su parte”. Vale decir que el mecanismo de pago ha variado; la empresa solo se hace cargo de aquellas personas que se presentan y reclaman su dinero.


Por otra parte, Garcia Cuerva manifestó sus deseo de generar la posibilidad de opinión, para que los clubes argentinos tengan la opción de elegir entre ser una sociedad anónima o una asociación sin fines de lucro.

A lo que agrego que las posturas a favor o en contra, en la Argentina se producen mas por cuestiones ideológicas políticas y no tanto por lo deportivo.

Son muchos los puntos en común entre la actual situación y la última etapa llevada adelante por el ex gerenciador, Fernando Marín, quien dejó su cargo a mediados de 2006 presionado por la gran mayoría de los simpatizantes.


Por eso al ser consultado sobre la actualidad de Blanquiceleste, García Cuerva dijo: “De Tomaso no llegará a finalizar el contrato”, que terminaría de forma legal en diciembre de 2009.

En relación al futuro y teniendo en cuenta los malos resultados del presente, García Cuerva expresó con preocupación que “en el caso de que Racing se fuera al descenso sería mucho más fácil hacerlo desaparecer, y hay demasiadas personas que quieren eso”.

4 de septiembre de 2007

Lavagna dijo que el deporte tendrá un protagonismo excluyente en su gobierno

El candidato presidencial de la concertación UNA hizo estas declaraciones en una entrevista realizada con el equipo NEXOS. Entre otras cosas, utilizará a esta actividad como forma de erradicar la droga de las clases más bajas y disminuir la inseguridad.

Por: Daniel Piscicelli

La política y el deporte van de la mano. Por eso, Roberto Lavagna, candidato a presidente de la concretación para Una Nación Avanzada (UNA), sostuvo que el deporte y la cultura tendrán un protagonismo esencial en su gobierno, y que utilizará ambas actvidades para alejar de las drogas a niños y adolecentes.

En el marco de una entrevista realizada con el equipo NEXOS, el ex Ministro de Economía, afirmó que "el deporte y el arte, en términos generales, son mecanismos fundamentales para mejorar la calidad de vida en sociedad", y que en consecuencia son herramintas que su equipo de trabajo tendrá muy en cuenta en caso de ser electo en octubre.

Con la crisis económica del 2001, y la falta de políticas destinadas a mejorar la actividad, el deporte ha sufrido un deterioro profundo, reflejado en los malos resultados obtenidos por atletas de Argentina, en las últimas competencias internacionales.

Con respecto a este tema, el lider de UNA dijo: "A los deportistas hay que estimularlos con plata, pero también con políticas claras, donde el deporte, en todas sus expresiones, funcione como herramienta de mejoramiento de la calidad social".